Creatividad para descubrir patrones profundos y leer las señales del mundo
Ruta de lectura de verano #1
En la Biblioteca CPS de hoy:
Un path de lectura para afinar nuestras habilidades avanzadas de reconocimiento de patrones y poder aplicar nuestro conocimiento transversalmente a cualquier campo que necesitemos.
Esta es la primera de las ediciones de verano de la Biblioteca CPS.
La idea es que cada domingo, y en unos pocos minutos, te lleves un itinerario completo de lecturas, donde cada libro nos ayude a entender y disfrutar mejor del siguiente.
Serán rutas de lectura que personalmente me han resultado estimulantes y están ordenadas de modo de disparar una cascada de insights en quien se atreva a tomarlas.
La ruta de lectura que te propongo hoy es la siguiente:
The Pattern Future ➡️ Lo que nunca cambia ➡️ Amor y Odio ➡️ Sources of Power ➡️ Upheaval ➡️ Out of Our Minds
Este es un path para aprender a leer señales desde el prisma de la conducta humana.
Arrancamos con The Pattern Future de Anderson, un libro que nos da una visión amplia de lo que significa descubrir e interpretar patrones en el mundo y aprovecharlos para resolver los problemas complejos más diversos.
Es un libro inspirador y audaz en el que, a través de la detección y combinación de patrones, el autor emprende un número de empresas consideradas convencionalmente imposibles para alguien que no es un experto: formular una Grand Unified Theory de la física, crear una nueva rama de las ciencias económicas, predecir eventos geopolíticos con precisión o curar varios tipos de cancer.
Esta primera parada nos servirá de base para coger unas cuantas herramientas que nos ayuden a ver mejor la ruta.
Continuamos con la búsqueda de patrones originales. Esta vez orientando la investigación hacia aquello que nunca parece cambiar en un mundo en constante cambio.
Con la actitud de reconocer y descubrir patrones que nos ha dado el libro anterior, creo que a estos principios presentados por Morgan Housel se les puede sacar aun más chicha.
Para profundizar en lo que nunca cambia del factor X, la siguiente estación en nuestra ruta es un libro fascinante sobre etología humana, es decir, el estudio de nuestras conductas universales: familiaridad, territorialidad, las leyes de reciprocidad (dar y compartir), empatía, amor y odio.
De aquí nos vamos a los estudios psicológicos-antropológicos que Gary Klein llevó a cabo en los 90 acerca de cómo se toman decisiones cruciales en la vida real, y cuyos resultados influyen hasta el día de hoy en las disciplinas que se ocupan del tema.
Con estos conceptos en la mochila podemos ampliar el alcance y leer de una manera más fructífera el libro de Jared Diamond sobre cómo algunas naciones han podido atravesar crisis como catedrales y salir airosas del trance (o sin arruinarse al menos).
Terminamos el viaje tocando puerto en Out of our Minds, o Más allá de nuestras mentes, donde el historiador Felipe Fernández-Armesto traza al mismo tiempo una historia y un mapa de la imaginación humana.
Porque, en última instancia, es ese compendio de facultades que llamamos imaginación lo que nos hace jugar con los patrones del mundo en busca de sentidos profundos y verdades sorprendentes.
Esta ha sido la ruta de lecturas de hoy, a ver si algún valiente se atreve 😀
Puedes dejar un comentario para sugerir algún tema CPS para futuras rutas de lectura.
Nos leemos el próximo domingo.
Y recuerda: "La mente no es un recipiente a llenar sino un fuego a encender"
-Álvaro